Estás buscando un plan de salud para vos y tu familia? No sabes cual prepaga elegir? Buscas información sobre los precios y las prestaciones cubiertas por las diferentes prepagas? Completa el formulario y nos ponemos en contacto con vos a la brevedad para asesorarte de manera gratuita sobre los planes de prepagas que corresponden a tu presupuesto y a tus necesidades.
Premedic es una empresa de medicina prepaga exclusivamente destinada a otorgar prestaciones médicas.Tuvo su inicio en 2004, y desde ese entonces siempre mantuvo el objetivo de implementar un sistema de salud que se adapte a los requerimientos de cada afiliado, con un sistema de gestión y trato personalizado con sus beneficiarios y con sus prestadores.Premedic es una de las empresas de medicina prepaga más accesibles delAMBA.
Cartilla Premedic
La cartilla de prestadores de Premedic abarca todas las especialidades necesarias para asegurar una total cobertura: clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, cirugía, dermatología, gastroenterología, infectología, neumología, neurología, nutrición, oftalmología, psiquiatría, reumatología, traumatología, urología, y aún más. Además, la cartilla Premedic está aliada con numerosas clínicas e instituciones, incluyendo a las más prestigiosas del país. Claramente, los planes más desarrollados son los que otorgan acceso a más hospitales de mejor calidad. Cada institución incluida en la cartilla, permite acceder a los servicios de atención ambulatoria, a la guardia en caso de emergencia o la posibilidad de programar una internación.A continuación, se citan algunos de los sanatorios más prestigiosos presentes en la cartilla Premedic.
Ciudad de Buenos Aires
Gran Buenos Aires
CEMIC Palermo
Trinidad Ramos Mejía (zona Oeste)
Clínica Bazterrica
Trinidad de Quilmes (zona Sur)
Clínica De Los Virreyes
Sanatorio San Lucas (San Isidro, zona Norte)
Clínica Del Sol
Sanatorio Modelo De Caseros (zona Oeste)
Clínica Sagrada Familia
Sanatorio Las Lomas (zona Norte)
Clínica San Camilo
Sanatorio Itoiz (Avellaneda, zona Sur)
Clínica San Jerónimo
Instituto Médico Adrogué (zona Sur)
Clínica Santa Isabel
Hospital Universitario Austral (Pilar, zona Norte)
Fundación Hospitalaria
Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía, zona Oeste)
Hospital Británico
Clínica Modelo de Morón (zona Oeste)
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
Clínica DIM (zona Oeste)
Sanatorio Finochietto
Clínica Angelus San isidro (zona Norte)
Trinidad Mitre
Centro Médico Nordelta (zona Norte)
Hospital Británico
Beneficios de los planes Premedic
Premedic ofrece 5 planes de salud: desde el plan 200 que requiere copagos y otorga la cobertura correspondiente al Plan Médico Obligatorio, con una cartilla estrecha pero que de todas formas cubre la atención en el AMBA, hasta el más desarrollado que es el plan 500, que permite acceder a las clínicas más prestigiosas como la Trinidad Mitre, el sanatorio Finochietto, el sanatorio Colegiales, el Hospital Británico, el ICBA, la Clínica Del Sol, el CEMIC, como ejemplo para Capital Federal.Es importante saber que todos los planes Premedic incluyen:
Consulta médica virtual disponible las 24 hrs
Grandes descuentos (50 a 40%) en el centro odontológico de Recoleta para los servicios más costosos (implantes, prótesis, blanqueamiento, ortodoncia)
Autorizaciones por whatsapp
Descuento en medicamentos de Farmacity
Plan PMO
Es un plan muy básico que incluye todos los servicios incluidos en el Programa Médico Obligatorio. Pero lo importante de este plan es que se recomienda a quienes trabajen en relación de dependencia, ya que aportan mensualmente a una obra socia. Para este perfil de afiliados, el plan PMO, no cuesta dinero, con la derivación de los aportes es suficiente!
Suele suceder que los empleados se manejan con obras sociales que presentan una baja calidad de servicios, junto con una cartilla estrecha o poco desarrollada. Si consideramos el ejemplo de OSECAC, los afiliados de zona Oeste tienen que ir hasta el policonsultorio ubicado en la zona de Palermo en Buenos Aires para recibir atención o consultar con un pediatra. El plan PMO permite acceder a un sanatorio de calidad con consultorios externos en Capital, como en zona Norte, Oeste o Sur.
Es importante saber que al contratar un plan PMO de Premedic, uno puede beneficiarse con servicios adicionales que Premedic incluye también en sus planes superadores, es decir:
Ausencia de copagos con clínica médica, ginecología o pediatría
Consulta médica virtual
Descuentos en las sucursales de Farmacity
Gestión de autorizaciones por whatsapp
Odontología sin autorizaciones con 50% de descuento en prótesis, implantes y blanqueamiento (en consultorio odontológico propia)
Plan 200
El plan 200 es la propuesta inicial de Premedic. Incluye las prestaciones incluidas en el Programa Médico Obligatorio, es decir una cantidad reducida de sesiones en kinesiología, psicoterapia, cobertura total en consultas médicas, hospitalización, el plan materno infantil, etc. El plan incluye copagos, es decir que hay que abonar una pequeña cantidad de dinero para acceder a consultas médicas ($150 aproximadamente) o análisis/diagnóstico ($60 aproximadamente). Es importante mencionar que este plan no requiere copago para la consulta de las especialidades más necesarias para el grupo familiar: clínica médica, ginecología y pediatría. El precio del plan 200 es uno de los más accesibles de la oferta nacional. Son ideales para las familias numerosas.
Cartilla Plan 200
La cartilla del plan 200 es más reducida que otros planes y no permite acceder a las clínicas más reconocidas. No obstante, abarca buenas instituciones, distribuidas en todo el AMBA. Esto permite tener siempre cerca un lugar dónde poder acudir a una guardia.En CABA, la cartilla de sanatorios permite acceder a:
Clínica De La Esperanza (Caballito)
Clínica De Los Virreyes (Belgrano)
Clínica San Jerónimo (Palermo)
Grupo Pediátrico Hospital Militar (Cañitas)
Hospital Sirio Libanés (Villa Del Parque)
Sanatorio San José (Recoleta)
Cobertura Premedic: Planes 200
Las prestaciones incluidas en el plan 200 de Premedic son:
Habitación compartida durante internación
Urgencias y emergencias médicas a domicilio, con copago
100% de cobertura en consultas médicas y emergencias (sin límite)
100% de cobertura en internación, terapia intensiva y UCO
100% de cobertura en consulta médica, estudios, prácticas de diagnóstico y tratamientos, con copago
Clínica médica, ginecología y pediatría sin copagos
Médico a domicilio con copago (alrededor de $150)
Plan materno infantil, cobertura en maternidad y asistencia al recién nacido
15 sesiones de fisioterapia, fonoaudiología, kinesiología, RPG con copago
15 sesiones de psicoterapia, con copago
100% de cobertura en odontología general y prevención (no cubre ortodoncia, prótesis o implantes dentales)
40% al 50% de descuento en el centro odontológico de Recoleta para los tratamientos caros (blanqueamiento, implantes, ortodoncia, prótesis)
40% de cobertura en fármacos y vacunas recetados y al 70% en medicamentos de enfermedades crónicas prevalentes
Descuentos para medicamentos en Farmacity
Alcance de la cobertura: AMBA + seguro al viajero en el resto del país en caso de emergencias
Gestión de autorizaciones por whatsapp
Consulta médica virtual disponible las 24 hs
20 a 40% de descuento en ópticas adheridas
Cirugía refractiva con antigüedad de 1 año en el plan
Plan 300
El plan 300 es más integrador, incluye más sanatorios en la cartilla con respecto a su predecesor, el plan 200. No requiere copago.
Cartilla Premedic Plan 300
La cartilla de instituciones del plan 300 incorpora una mayor cantidad de clínicas, algunas de estas son de alta categoría, como por ejemplo en CABA:
Clínica Bazterrica
Clínica San Camilo
Clínica Santa Isabel (sólo consultorios externos)
Fundación Hospitalaria
Sanatorio Finochietto (sólo guardia)
En el Gran Buenos Aires:
Centro Médico Nordelta (zona Norte)
Clínica Angelus (San Isidro, zona Norte)
Clínica DIM (zona Oeste)
Clínica Modelo de Morón (zona Oeste)
Sanatorio Itoiz (zona Sur)
Sanatorio Las Lomas (zona Norte)
Sanatorio San Lucas (zona Norte)
Cobertura Premedic: Planes 300
Las prestaciones incorporadas al plan 300 Premedic son:
Habitación individual en caso de hospitalización
Fonoaudiología/Kinesiología/Psicología: 20 sesiones anuales por afiliado, sin copago (copago a partir de sesión 21)
Plan 400
Es un plan destinado a brindar atención con excelentes especialistas y centros propios de alta categoría, especialmente en CABA. El plan 400 se distingue de los otros planes por la cantidad de prestadores en su cartilla.
Cartilla Premedic Plan 400
La cartilla de sanatorios del plan 400 en el GBA es similar a la del plan 300. En Capital hay más variación: se incorporan clínicas reconocidas y hay más servicios respecto a los que presenta la cartilla del plan 300. Por ejemplo, el Finochietto está tanto para guardia como para consultorios externos e internación.Los sanatorios incorporados son:
Clínica Del Sol
Clínica Sagrada Familia
Clínica Santa Isabel
Hospital Británico
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
Sanatorio Finochietto
Cobertura Premedic: Planes 400
Las prestaciones incorporadas al plan 400 de Premedic, son las siguientes:
Psicoterapia: 30 sesiones anuales por afiliado sin copago, copago a partir de sesión 31
Fonoaudiología y Kinesiología: 30 sesiones anuales por afiliado sin copago, copago a partir de sesión 31
Plan 500
El plan 500 es el más desarrollado de Premedic. Se distingue del plan 400 con la presencia de algunas instituciones estratégicas:
Trinidad Mitre en Capital
Trinidad Quilmes en zona Sur
Trinidad Ramos Mejía en zona Oeste
Teléfonos Premedic
Atención al Cliente: 0810-222-5522
Autorizaciones médicas por Whatsapp: 15-3906-4732 (colocar Nombre completo/DNI/mail a donde enviar la orden)
Urgencias Médicas: 0810-888-3226
Whatsapp: 15-2264-7285 (horario: 10 a 18 hs)
Nuestros comentarios acerca de Premedic
Cifras claves:
Año de fundación: 2004
16 sucursales en el AMBA
Cantidad de afiliados: 50.000
Precios de los planes: $
Fortalezas:
Amplia cobertura en el AMBA, con seguro al viajero en caso de emergencias para el resto del territorio nacional
Consultas médicas virtuales para todos los planes
Descuentos en Farmacity
Descuentos especiales en tratamientos dentales en el centro propio de Recoleta
El plan PMO de Premedic es una gran oportunidad para quienes están disconformes con las prestaciones otorgadas por su obra social. Con la derivación de los aportes por obra social es suficiente, ¡no hace falta abonar ningún dinero adicional!
El plan 300 es una muy buena alternativa para los jóvenes que buscan un plan de salud accesible y sin copago
El plan 500 es un plan que permite acceder a las Trinidades, entre otras instituciones de óptima categoría. Lo sugerimos a quienes tienen prepaga, y quieren bajar los costos manteniendo una cierta calidad en las prestaciones
Lomas de ZamoraUbicación: José Ignacio Gorriti 20Teléfono: 4244-0584MerloUbicación: Av. Calle Real 455Teléfono: 0220-486-4562MorónUbicación: Machado 708Teléfono: 4483-4361PilarUbicación: Rivadavia 378Teléfono: 02304-434848QuilmesUbicación: Nicolás Videla 80Teléfono: 15-6159-6400Ramos MejíaUbicación: Espora 72Teléfono: 4469-2669San FernandoUbicación: 3 De Febrero 1282Teléfono: 4745-7600San IsidroUbicación: 25 de Mayo 523Teléfono: 4742-9402San JustoUbicación: Monseñor José Francisco Marcón 3298Teléfono: 3982-0252San MartínUbicación: Ramón Carrillo 2218Teléfono: 4754-4759/1847/0377San MiguelUbicación: Charlone 990Teléfono: 4667-6900Vicente LópezUbicación: San Martin 1901Teléfono: 4797-3603
Premedic: Precios de los Planes
Los precios de los diferentes planes de Premedic varían según la cantidad de personas incluidas en el grupo familiar, la edad de cada uno de los miembros, y también depende de la situación laboral del titular (relación de dependencia, monotributista o particular).
¿Cómo afiliarse a un Plan Premedic de forma Particular?
En situaciones donde el titular no trabaje en relación de dependencia ni tampoco sea monotributista, la afiliación a la prepaga deberá efectuarse de forma particular. Esto significa tener que abonar de manera autónoma el total de la cuota mensual del plan, sin poder acceder a ninguna clase de descuento, pagando el IVA y obviamente sin derivación de aportes.
¿Cómo afiliarse a un Plan Premedic Derivando sus Aportes a la Obra Social?
En situaciones donde el afiliado cuente con una obra social de antemano, existe la posibilidad de transferir esos aportes a una prepaga, lo cual representa una gran posibilidad, especialmente en este caso. Los requisitos para efectuar la derivación de aportes son, por un lado, trabajar en relación de dependencia y además, contar con un recibo de sueldo.El dinero de los aportes destinado a la obra social, generalmente ronda el 7% del salario total. Por ejemplo, alguien que percibe mensualmente $80.000 en bruto, aporta $5.600 mensuales a su obra social. Este dinero será transferido a la obra social que esté vinculada con Premedic. Para eso, habrá que gestionar el traspaso, trámite que se realiza llenando un formulario de la Superintendencia de Salud, y tarda 90 días en efectivizarse.
Este tipo de afiliación con deducción de aportes de trabajadores en relación de dependencia, es la más conveniente desde el punto de vista económico por varias razones. Una de las más atractivas, es que permite acceder a la planilla de precios sin IVA, lo cual implica una disminución en la cuota del plan de un 10,5%.
¿Cómo afiliarse a un Plan Premedic para Monotributistas?
Los monotributistas, al igual que otras personas en relación de dependencia deben aportar mensualmente a la obra social y por lo tanto pueden derivar este monto hacía una obra social que tenga convenio con Premedic.Más allá de cuánto sea el salario bruto del monotributista, el valor del aporte es un monto fijo. No es una gran cifra pero de todas formas permite acceder a la planilla de precios sin IVA.
¿Dudas sobre los planes de Premedic? Te damos una mano
¿Cómo puedo hacer para asociarme a Premedic?
Para obtener toda la información necesaria sobre las ventajas de los planes Premedic y asociarte, dejá tu información de contacto en nuestra web y un representante comercial te contactará de inmediato.
¿Cómo elegir un plan de medicina prepaga?
Los planes de medicina prepaga varían entre sí de acuerdo con los servicios incluidos, la cartilla de prestadores (médicos y sanatorios) y obviamente el valor de la cuota!Nosotros aconsejamos considerar las siguientes cuestiones:
El valor de la cuota mensual.
Alcance de la cobertura: ¿incluye al AMBA o tiene alcance nacional?
Las instituciones vigentes en la cartilla. ¿Están disponibles para hospitalización, consultorios externos o guardia?
El alcance de la cobertura en odontología, es decir si cubre la ortodoncia, la prótesis o el implantes
Si hay reintegros (si permite por ejemplo consultar con profesionales ajenos a la cartilla)
Existencia de prestaciones interesantes, como asistencia al viajero fuera del país o cirugía plástica
Agilidad en el manejo de las autorizaciones
Tiempos de carencias para obtener servicios necesarios al momento de contratar la prepaga
La calidad de la cartilla del plan que me interesa es baja, me preocupa
Los planes más básicos suelen incluir pocas clínicas de poco reconocimiento. Por el contrario, los planes más desarrollados permiten acceder a más y mejores instituciones. Sin embargo, ¿realmente es indispensable tener muchas clínicas, si con un par en Capital podría ser más que suficiente?
¿Cómo derivar mis aportes a la obra social?
Los aportes por obra social se pueden transferir para abonar únicamente la diferencia entre el precio de la cuota mensual de la prepaga y el valor de estos aportes. Para esto, tendrás que presentar tus recibos salariales más recientes, junto con una copia de tu DNI. Vas a tener que firmar la documentación de traspaso, que cuenta con 5 hojas. Finalmente, el asesor de la prepaga elegida, lleva a cabo la gestión a través de la Superintendencia de Servicio de Salud.. El valor estimativo de tus aportes ronda el 7% de tu sueldo total. Por lo tanto, solo las personas que estén en relación de dependencia pueden activar este trámite.
¿Cuáles son las formas de pago?
Cobrador a domicilio: servicio gratuito, el cobrador pasa una vez por mes, a la fecha definida; si tiene que pasar una segunda vez, se cobra al afiliado por la visita